![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_41148c6b0dca4f42b8380089fd183012f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_41148c6b0dca4f42b8380089fd183012f000.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/9559ae_5850feaa5296443eb017c3d838a6bcba~mv2.png/v1/fill/w_129,h_129,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/9559ae_5850feaa5296443eb017c3d838a6bcba~mv2.png)
ECONOMÍA CIRCULAR
RECUPERACIÓN Y RECICLAJE
DE PLÁSTICOS DE USO AGRÍCOLA
RECUPERACIÓN Y RECICLAJE DE PLÁSTICOS DE USO AGRÍCOLA
OBJETIVO:
Recoger y reciclar todos los plásticos utilizados por los Comuneros de Arcosur
![](https://static.wixstatic.com/media/9559ae_bfad20def32048858b4f798aabbcf00a~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_670,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9559ae_bfad20def32048858b4f798aabbcf00a~mv2.jpg)
COLABORADORES:
Principales colaboradores: Peñaplast Reciclaje - Sigfito
METODOLOGÍA:
Una vez recuperados y clasificados los diferentes plásticos agrícolas por los comuneros, estos son trasladados a las instalaciones de nuestros colaboradores para comenzar su proceso de reciclado.
Inicialmente los plásticos recepcionados por la empresa son sometidos a un nuevo proceso de selección y separación donde son clasificados en virtud de atributos como calidad, color, etc.
Posteriormente cada tipo de plástico es sometido a un proceso de limpieza y homogenización que concluye con la extrusión y retorno al mercado de estos materiales.
![](https://static.wixstatic.com/media/9559ae_f49bd2add0ac4bc69f1f0109ac282f65~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_377,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/9559ae_f49bd2add0ac4bc69f1f0109ac282f65~mv2.jpg)
CALENDARIO DE ACTUACIÓN:
Anualmente, de marzo a julio
![](https://static.wixstatic.com/media/9559ae_c98e35cfc3a0455b9740e425bba4f3be~mv2.gif/v1/fill/w_900,h_90,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/9559ae_c98e35cfc3a0455b9740e425bba4f3be~mv2.gif)
RESULTADOS:
Todos los procesos de recuperación y reciclaje tiene efectos concretos sobre el entorno y en el caso de los plásticos de uso agrícola son los siguientes:
-
Reducción de la presencia de microplásticos en productos hortofrutícolas
-
Reducción de la presencia de plásticos de origen agrícola en el medio ambiente
-
Favorecer el reciclaje y, en su defecto, los procesos de aceleración de la descomposición de plásticos sintéticos
-
Contribuir al ahorro energético; pues la fabricación a partir de materiales reciclados supone un ahorro energético del 84% con respecto a la fabricación a partir de materiales vírgenes
-
Reducir las necesidad de materia prima: Por cada tonelada de plástico reciclado se ahorra aproximadamente 1 tonelada de petróleo
-
Descenso de los residuos destinados a incineración y en consecuencia la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero
-
Reducción de residuos que acaban en vertedero